En este año 2019 la Dirección General de Tráfico contará con 400 guardias civiles de tráfico más trabajando por nuestra seguridad, además, la operación se desarrollará en dos fases coincidiendo con los días de mayor intensidad circulatoria. Una vez más Tráfico utilizará todos los medios que tiene disponibles para vigilar el cumplimiento de las normas, con una atención especial a las carreteras convencionales, al exceso de velocidad, al uso del móvil al volante, a conducir bajo los efectos del alcohol y mal uso del cinturón de seguridad.

Pere Navarro, director general de Tráfico, ha presentado la nueva campaña de concienciación para evitar los accidentes de tráfico haciéndola coincidir con la Semana Santa 2019, periodo en el que se incrementan tanto los desplazamientos de largo como de corto recorrido en los diez días que dura el dispositivo especial.
En la Semana Santa del año pasado, 190 personas no regresaron a sus casas después de las vacaciones, 31 de ellas no volvieron nunca y otras 159 pudieron retornar después de haber pasado unos días en el hospital.

La DGT prevé que se produzcan 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 7,4% más de los que se produjeron en la Semana Santa del pasado año, entre las 15:00 horas del viernes 12 y las 24:00 horas del lunes 22 de abril.
- La primera fase comenzará a las 15:00 horas del viernes 12 de abril y finalizará a las 24.00 horas del domingo 14 de abril. Para esta primera fase, Tráfico prevé 3,9 millones de desplazamientos.
- La segunda fase, más importantes que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del miércoles 17 de abril, excepto en las comunidades de Valencia y Cataluña que comenzará al día siguiente.
Esta segunda fase finalizará a las 24:00 horas del lunes 22 de abril con la operación retorno, operación que se desarrollará desde el sábado por la tarde y se prolongará durante todo el domingo y el lunes de Pascua, ya que en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Cantabria, Navarra, País Vasco, Castilla la Mancha y La Rioja dicho lunes es festivo.

MEDIOS PARA LA CAMPAÑA 2019.
Este año habrá 400 guardias civiles de tráfico más trabajando por nuestra seguridad. El año pasado tuvimos 8.800, de modo que disponemos de un total de 9.200 agentes de tráfico, Tráfico montará 724 puntos de control de velocidad, 62 radares de tramo y 557 radares móviles en los vehículos de la Agrupación de Tráfico y 264 vehículos camuflados, también estarán plenamente operativos 10 helicópteros de la DGT y 8 drones preparados para vigilar y regular las carreteras nacionales.
Para el uso del cinturón y móvil al volante, la DGT utilizará las 216 cámaras de vigilancia del uso del cinturón de seguridad que están instaladas en la carretera para vigilar también el uso del móvil al volante, ya que las distracciones son desde 2016 la primera causa de los accidentes mortales en las carreteras Españolas.

TOLERANCIA CERO PARA DROGAS Y ALCOHOL.
Se intensificarán los controles preventivos de alcohol y drogas para poner fuera de las carreteras a los conductores que se ponen al volante después de haber ingerido estas sustancias. En las últimas campañas de Semana Santa, 4 de cada 10 fallecidos habían consumido alcohol por encima del límite permitido. El resto del año el porcentaje de positivos es 1 de cada 4.
APUNTES SOBRE SINIESTRALIDAD.
Motoristas.
En los últimos 4 años el 23% de los fallecidos en Semana Santa iban en moto, pese a que estos vehículos representan el 16% de nuestro parque automovilístico. La edad de los fallecidos estaba entre los 35 y 54 años, los accidentes se produjeron principalmente en carreteras secundarias y por salida de la vía o choque frontal. Por tanto, muchísima vigilancia del cumplimiento de las normas y responsabilidad por parte de los propios motoristas y del resto de conductores.
Ciclistas.
Los periodos de vacaciones son propicios para el uso de la bicicleta. Además, el turismo ciclista va en aumento. El 6% es la media de ciclistas fallecidos en las últimas cuatro Semanas Santa. Por tanto, como la vía es un espacio finito que hay que compartir, los automovilistas antes de adelantar, deben reducir la velocidad, comprobar que pueden realizar el adelantamiento sin poner en peligro a los otros usuarios y adelantar guardando la distancia mínima de metro y medio. Los ciclistas, por su parte, y esto también es importante, tienen que circular lo más próximo posible al arcén derecho e ir adecuadamente equipados para su visibilidad y seguridad.
Mas datos.
El año pasado casi la mitad de los accidentes mortales (14) se produjo después de comer, y 10 de los 31 fallecidos fueron mayores de 65 años.
Recordar que las vacaciones de Semana Santa son eso, Vacaciones, una época en la que nos vamos para descansar y evadirse, y de la que debemos volver sanos y salvos….. os esperamos a tod@s.
@equipoinfoblog