NUEVO MERCEDES BENZ EQS, con 770 km de autonomía y 762 CV de potencia.

El EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ. Con la introducción de este modelo, Mercedes-EQ establece nuevos baremos en este segmento de mercado. El EQS es además el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta. 

El EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ. Con la introducción de este modelo, Mercedes-EQ establece nuevos baremos en este segmento de mercado. El EQS es además el primer modelo basado en la arquitectura modular para vehículos eléctricos de la gama de lujo y la gama alta. El EQS entusiasma a su conductor ya sus pasajeros con una fascinante fusión de tecnología, diseño, funcionalidad y conectividad. Los primeros modelos en salir a la venta son el EQS 450+ con 245 kW y el EQS 580 4MATIC con 385 kW.

El EQS satisface plenamente las expectativas de una berlina moderna en el segmento de la Clase S con una autonomía de hasta 780 kilómetros (según el ciclo WLTP) y una potencia de hasta 385 kW . Más adelante está previsto introducir una versión de altas prestaciones, con una potencia de hasta 560 kW. Todos los modelos del EQS operan con una cadena cinemática eléctrica (eATS) en el eje trasero. Las versiones 4MATIC equipan una eATS adicional en el eje delantero.

Con el EQS se introduce una nueva generación de baterías, con una densidad energética superior. El software de gestión de la batería, desarrollo propio de la empresa, permite una actualización inalámbrica de las mismas, utilizando la tecnología «Over-the-Air» (OTA). esto, asegura que la gestión energética, utiliza el software actualizado durante el ciclo completo de vida del automóvil. En la composición química de las células ha logrado reducirse el porcentaje de cobalto en los cátodos a un 10%.

La batería del EQS puede recargarse en estaciones de carga rápida de corriente continua, con una potencia de hasta 200 kW, nos bastara con 15 minutos de recarga para obtener la energía eléctrica necesaria para recorrer 300 kilómetros adicionales. El EQS puede cargarse también cómodamente en el propio domicilio o en estaciones de carga pública utilizando el cargador de a bordo para corriente alterna, con una potencia de carga de hasta 22 kW. En Japón, el EQS permitirá también la carga bidireccional , es decir, el intercambio de electricidad en ambos sentidos. A esto se suman programas inteligentes de carga, que pueden activarse automáticamente en función de la ubicación, así como funciones que utilizar a reducir los esfuerzos que soporta la batería durante la carga.

El EQS está estrechamente emparentado con la nueva Clase S, pero se basa en una plataforma de arquitectura propia, creada para modelos con propulsión exclusivamente eléctrica. Esta concepción completamente nueva hace posible elegir libremente los elementos de diseño, de acuerdo con los objetivos de desarrollo.

La silueta arqueada «One Bow» de la carrocería, el diseño trasero con cabina avanzada y el portón inclinado distinguen una primera vista al EQS de los vehículos con motor de combustión interna.

El frontal muestra un nuevo diseño, que configura la denominada Black Panel. Innovadores faros, unidos por una banda luminosa, y una calandra del radiador en color negro intenso configuran una fisonomía completamente autónoma. Quien lo desee puede acentuar la exclusividad de la calandra del radiador Black Panel con la estrella Mercedes en posición central.

El EQS puede equiparse opcionalmente con puertas automáticas de confort delante y detrás. En el momento en que el conductor se acerca al vehículo se extienden en primer lugar las manillas de las puertas. Si se sigue aproximando, se abre automáticamente la puerta del conductor. MBUX brinda además al conductor la posibilidad de abrir con la función de telemando las puertas traseras.

El EQS es un vehículo especialmente inteligente, dotado de un máximo de 350 sensores, en función del equipamiento. Estos elementos registran distancias, velocidad y aceleración, la luminosidad ambiental, la intensidad de la lluvia y la temperatura, determinan la ocupación de los asientos, e incluso analizan el parpadeo del conductor o el idioma en que hablan los pasajeros.

En el interior se incorpora de serie en el EQS 580 4MATIC, la MBUX Hyperscreen. Una pantalla alabeada de grandes dimensiones se extiende con elegancia entre los dos montantes delanteros, prácticamente de lado a lado del vehículo. Tres pantallas dispuestas bajo un cristal cobertor configuran una unidad óptica. El visualizador OLED de 12,3 pulgadas de diagonal frente al asiento del acompañante pone a disposición de su ocupante un área propia de visualizado y de manejo. 

El Mercedes-Benz EQS 2021 tiene 5,21 metros de longitud, 1,92 metros de anchura y 1,51 metros de altura. Su distancia entre ejes es de 3,21 metros, exactamente igual que en el Clase S y pesa 2.480 o 2.585 kgs si es la versión de uno o de dos motores eléctricos. Siguiendo con los alucinantes números de este coche, ofrece 780 kilómetros de autonomía con una potencia de 762 CV, pero es su aerodinámica, con un coeficiente Cx de tan sólo 0.20 lo que le convierte en el coche de producción de serie más aerodinámico del planeta.

Está equipado con el sistema opcional DRIVE PILOT, el EQS podrá moverse con un alto grado de automatización hasta una velocidad de 60 km / h en situaciones con tráfico denso o retención en Alemania, siempre que el tramo de autopista sea idóneo para ello.

Síguenos en nuestra Web y RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y también en Tik Tok.

Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s