
La concepción del Mini original data de 1952, todo comienza con la fusión de las empresas Morris y Austin Motor, ahí se crea la empresa British Motor Corporation. El Classic Mini ve la luz en el año 1959, tres años después llegaría el modelo Morris 1100 de cuatro puertas. Los años 70 y 80 son los años dorados de la marca, ya que la BMC vende más tres millones de unidades de este modelo que pasa a ser considerado ya como un clásico de la historia del automovilismo. Es a principio de los años 90, cuando el modelo Mini Cooper vuelve a retomar su protagonismo, y es en aquella época de la mano de Rover Group que era el propietario de la marca. El último classic Mini, con el número de serie 5.300.000, sale de la cadena de producción en el año 2000, a partir de ahí es cuando BMW Group se hace cargo de la marca en el año 2001.
John Cooper Works (JCW) es el nombre del padre de la criatura además de diseñador original del coche, su hijo con el mismo nombre, es el que cede los derechos de explotación de la marca a BMW. El primer modelo de JCW lanzado en 2002, sólo era un Kit de conversión para el Mini Cooper S que solo ofrecía un aumento de potencia de 11 CV (8,2 kW), un sonido del escape más deportivo y una respuesta del acelerador más nítida, más tarde llegaron al mercado los Cooper S R55, R56 y R57.
La última generación de este MINI JCW, ofrece un motor de cuatro cilindros con tecnología MINI Twin-Power Turbo, que desarrolla una potencia máxima de 170 kW/231 CV y un par máximo de 320 Nm de una cilindrada de 2,0 litros, con cambio manual de 6 velocidades de serie y que tarda 6,3 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h. En combinación con la caja de cambios Steptronic Sport de 8 velocidades opcional, la marca de los 100 km/h se alcanza en sólo 6,1 segundos.

Cuenta con un sistema de escape deportivo, de dos tubos de escape de acero inoxidable de 85 milímetros, y que emite un sonido embriagador que forma parte del paquete de serie al igual que el sistema de frenos deportivos desarrollado en colaboración con Brembo, ofrece unas pinzas fijas de color rojo de cuatro pistones con el logotipo John Cooper Works con discos ventilados internamente en las ruedas delanteras dentro de las llantas de aleación ligera John Cooper Works de 17 pulgadas de serie que también.
La suspensión deportiva específica para este JCW, realiza ajustes de 50 a 100 milisegundos y funciona con una fuerza de amortiguación un diez por ciento mayor que antes, como alternativa al equipamiento de serie se ofrece la opción de la suspensión adaptativa, como opciones de equipamiento se ofrecen también la tapicería Dinamica/Piel en Carbon Black para los asientos deportivos John Cooper Works y una pintura exterior de mayor calidad. Se puede elegir entre el rojo Chili, el verde Rebel, disponibles exclusivamente para el MINI John Cooper Works, o las nuevas variantes Azul metalizado Island y Gris metalizado Rooftop.

El diseño del nuevo JCW, pone gran parte de su nuevo y deportivo diseño en la parte delantera del vehículo, donde destacan los clásicos faros redondos, ahora de LED, y la parrilla hexagonal del radiador acercando su diseño al modelo GP y que cuenta con una línea roja que indica su carácter más deportivo. Las tomas de aire en la parte baja son de refrigeración y están ampliadas y garantizan un control óptimo de la temperatura de los sistemas de propulsión y de frenado. Los laterales típicos del modelo se funden con los paneles laterales delanteros y el faldón trasero, que ahora cuenta con un distintivo difusor para optimizar el flujo de aire en los bajos de la parte de atrás.

El interior también ha sido rediseñado con un panel de instrumentos central y una pantalla táctil de 8,8 pulgadas con un diseño de panel negro de serie, así como con un nuevo sistema operativo cuya pantalla gráfica hace que la selección, el control de las funciones del vehículo, el programa de audio, la navegación, la comunicación y las aplicaciones sean aún más intuitivos, además por primera vez se dispone de Live Widgets que pueden seleccionarse deslizando el dedo en la pantalla táctil.
Aunque lo suyo es pensar en este coche como un biplaza en el mayor de los casos, este JCW de tres puertas ofrece unos fantásticos asientos deportivos para plazas delanteras con reposacabezas integrados de piel vuelta aterciopelada, y un espacio muy parecido para las plazas traseras a las de cualquier otro vehículo del segmento de los compactos pero con una sensación de acabado premium para todo el interior del vehículo que está por encima del resto de sus rivales, el maletero ofrece 211 litros de capacidad.

Esta última actualización del MINI JCW 2021 está disponible en los concesionarios oficiales de MINI desde 35.500€.
Mas info en: MINI JCW España
Síguenos en nuestra Web y RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y también en Tik Tok.
Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo