
El SEAT León siempre ha sido un modelo fundamental en la gama de la marca, ahora SEAT ha desarrollado esta versión enchufable, primera de la marca, para la cuarta generación del León, que marcará el inicio de la hibridación en todo su catalogo de vehiculos.
Esta cuarta generación aumenta la eficiencia del modelo ofreciendo un sistema híbrido enchufable (e-HYBRID), que consta de un motor de un gasolina 1.4 TSI de 150 CV (110 kW) y uno eléctrico de 115 CV (85 kW) que entregan unas cifras totales conjuntas de 204 CV (150 kW) de potencia y 350 Nm de par, alcanza una autonomía eléctrica de hasta 64 km WLTP (72 km NEDC) usando solo la energía almacenada en la batería del vehículo y permite alcanzar velocidades de hasta 140 km.
Gracias a la hibridación, las emisiones de carbono de este nuevo SEAT León se sitúan entre 25-30g/km en ciclo combinado, mientras el consumo oficial de carburante es de entre 1,1 y 1,3 litros cada 100 km (cifras relativas al ciclo de homologación WLTP).

SEAT ha desarrollado el sistema híbrido para crear el efecto de conducción de un solo pedal, es decir, tan pronto como se levanta el pie del pedal del acelerador, el motor eléctrico se encarga de regenerar la batería y frenar al nuevo León, para conseguir que durante la frenada se puedan regenerar hasta 40 kW de energía.
Gracias al conjunto de baterías de iones de litio de 13 kWh de capacidad, esta variante del León nos ofrece una autonomía de hasta 64 km en ciclo WLTP en el modo totalmente eléctrico. Cuando se utilizan los dos motores, el de gasolina y el eléctrico, el SEAT León e-HYBRID puede alcanzar aproximadamente unos 800 km de autonomía.
Dispone de cuatro modos de conducción que combinan ambos motores para cubrir distintas necesidades, sus baterías se cargan en 5h 45 min en un enchufe doméstico de 2,3 kW/h y en 3h 45 min en un cargador del tipo Wall Box, de 3,6 kW/h. El conductor tiene una gran capacidad de control sobre el sistema ya que puede optar por mantener el estado de carga de la batería, reservándola para situaciones en las que requiera una conducción sin emisiones.

El León, es el primer vehículo de SEAT completamente conectado, ofrece su sistema Full Link que incluye Android Auto por cable y Apple CarPlay en modo inalámbrico, y funciones y servicios online que mantienen enlazado al usuario con el exterior. Esta combinación de SEAT CONNECT y el sistema e-HYBRID permite un control aún mayor sobre el vehículo, con una amplia gama de funciones manejadas desde la aplicación incluida la gestión de la batería, ya sea dentro o fuera del vehículo mediante acceso remoto.
El SEAT León es el modelo más seguro fabricado por la marca, destacan sistemas como el control de crucero adaptativo (ACC) y predictivo, asistente de emergencia 3.0, asistente de viaje y alerta de traffic posterior con asistente de salida segura, tanto al salir del aparcamiento, como para advertir a los ocupantes de un posible peligro al abrir las puertas.

En su aspecto exterior, el nuevo León se beneficia de la avanzada arquitectura MQB Evo, que proporciona las dimensiones, la flexibilidad y la adaptabilidad que necesita el equipo de diseño, mientras permite aumentar la habitabilidad interior gracias al incremento en las proporciones, tanto en la versión de 5 puertas como en la familiar Sportstourer.
El SEAT León e-HYBRID de 5 puertas mide 4.368 mm de largo, 1.799 mm de ancho y 1.460 mm de alto, mientras que la carrocería Sportstourer del León e-HYBRID mide 4.642 mm de largo, 1.799 mm de ancho y 1.456 mm de alto. La distancia entre ejes es, en ambos casos, de 2.682 mm.
Dado que el conjunto de baterías está ubicado bajo la banqueta trasera de asientos para aumentar su dinamismo, mejorando el reparto de pesos entre ejes y bajando aún más el centro de gravedad, el depósito de gasolina se ha desplazado bajo el piso del maletero, por lo que la capacidad del maletero es de 270 litros en el León e-HYBRID de 5 puertas (110 litros menos que su homónimo de gasolina y diésel) y, en el Sportstourer e-HYBRID el volumen alcanza los 470 litros (150 litros menos que en los motores térmicos).

En la parte frontal, el diseño pone de relieve la gran personalidad del León con la conexión tridimensional existente entre la parrilla y los grupos ópticos delanteros, los espejos retrovisores exteriores están dotados de intermitentes LED, tanto los pilotos traseros como los faros delanteros son del tipo Full LED y vienen de serie en la versión e-HYBRID, también se incluyen unas luces de bienvenida que reciben al conductor y a los pasajeros proyectando la palabra “Hola! en el suelo cuando se abren las puertas del nuevo SEAT León.
En el interior, los elementos principales son la pantalla central de 25,4 cm (10 ”) del sistema de info-entretenimiento y el cuadro de mandos Digital Cockpit de SEAT con pantalla personalizable de 26 cm (10,25″), que en la versión e-HYBRID del León viene de serie. La pantalla de info-entretenimiento incluye el sistema de reconocimiento de gestos que permite una interacción precisa con los ocupantes y reducir la cantidad de botones físicos, además, cabe destacar el reconocimiento de voz por órdenes naturales, que aprende del conductor y permite realizar una gran cantidad de gestiones, además de secuencias más naturales e incluso correcciones sobre órdenes anteriores.

El SEAT León e-HYBRID ofrece una amplia dotación de serie y dos niveles de equipamiento diferentes, Xcellence y FR, está disponible en ocho colores de carrocería distintos y el precio de acceso al modelo es de 34.000€

Síguenos en nuestra Web y RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y tambien en Tik Tok.
Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo