Con más de 3 millones de unidades vendidas en Europa y más de 325.000 unidades en España, el Qashqai sigue siendo el referente del segmento para los clientes, ya que ha logrado ser el líder de los crossover durante 14 años de manera consecutiva. Con novedades como la nueva plataforma CMF-C, y el sistema e-POWER, que aporta electrificación al nuevo Qashqai, promete seguir siendo líder del segmento como hasta ahora.

Nissan nos acaba de presentar la nueva generación del SUV intermedio con el que esperan seguir siendo los lideres del mercado como hasta ahora, con más de tres millones de unidades vendidas del Qashqai en Europa desde que Nissan inventara este segmento en 2007, en España se han vendido más de 325.000 unidades, el Nissan Qashqai ha conseguido ser líder del segmento crossover durante 14 años de manera consecutiva, un segmento que representa hoy en el 30% del mercado español. Ahora estrena plataforma y una interesante opción híbrida con dos variables, una mild-hybrid y una electrificada con tecnología ePower, aunque esta ultima, aún no tiene fecha de presentación.
El Nissan Qashqai 2021 esta construido sobre la plataforma CMF-C, fruto de la alianza que comparte con Renault y Mitsubishi, mide 4,42 metros de longitud, 1,83 metros de anchura y 1,63 metros de altura, con una distancia entre ejes de 2,66 metros, por lo que es 35 milímetros más largo, 32 más ancho y 10 más alto que la generación anterior. En su diseño exterior, Nissan adopta un nuevo lenguaje de diseño, y nos ofrece en este Qashqai 2021, una línea más musculosa, afilada y moderna, siguiendo las tendencias del resto del mercado y que la marca Japonesa está aplicando a todos sus nuevos modelos pero sin desprenderse del todo de la imagen del modelo anterior.

El frontal del nuevo Qashqai luce la parrilla Nissan V-Motion que veremos ya en todos sus modelos, acabada en cromo y con una segunda franja de cromo satinado, que da presencia y volumen al conjunto. Está flanqueada por unos finos faros avanzados denominados matriz Full LED y adaptativas a la carretera, y con luces diurnas del tipo bumerán, Desde la vista lateral, el nuevo Qashqai parece más atlético y dinámico, más robusto, con una única línea que atraviesa el coche desde la parte delantera hasta la trasera, equipa llantas de hasta 20 pulgada y está disponible en 11 colores distintos.


En su interior este Qashqai 2021 estrena un panel de instrumentos completamente digital de 12,3 pulgadas que se puede complementar con un sistema head-up display de 10,8. La pantalla flotante que preside la consola central tiene 9 pulgadas. En materia de conectividad va en la misma dirección de diseño que ya hemos visto en su hermano pequeño el Nissan JUKE, pudiendo hacer uso de Android Auto y Apple CarPlay y con novedades como una integración sin cables para teléfonos móviles o conexión Wi-Fi para siete dispositivos.


Gracias a la mayor distancia entre ejes del nuevo Qashqai ofrece más espacio para los pasajeros, el espacio para las rodillas de los ocupantes traseros ha aumentado en 28 mm, hasta los 608 mm., también hay más distancia entre el conductor y el pasajero delantero, aumentando también el espacio para la cabeza en la parte delantera y trasera en 15 mm gracias al aumento de las dimensiones exteriores.
La capacidad total del maletero ha aumentado en más de 50 litros respecto al modelo de la generación anterior, gracias en parte a que el suelo de la zona de carga es 20 mm más bajo como consecuencia de la mejora de la suspensión trasera. El portón trasero eléctrico manos libres permite acceder al maletero sin esfuerzo alguno cuando el usuario tiene las manos ocupadas.

El nuevo Qashqai estará equipado con la próxima generación de la tecnología de asistencia a la conducción ProPILOT, Esta nueva generación se denomina ProPILOT con Navi-link. El sistema se ha diseñado para reducir la fatiga y el estrés de la conducción, además de tener un funcionamiento muy intuitivo, es capaz de acelerar y frenar el vehículo en un mismo carril cuando se encuentra en una autopista para adaptarse a una determinada velocidad de crucero, y en caso de tráfico intenso, es capaz de frenar el coche hasta su detención.
El Qashqai 2021 equipa control de crucero adaptativo, sistema de frenada de emergencia con detección de peatones, alerta de tráfico trasero cruzado, asistente de mantenimiento de carril, alerta de salida involuntaria de carril, alerta de punto ciego y lector de señales de tráfico.

Nissan sigue la corriente del mercado y se sube al carro de no incluir opciones Diesel para este modelo, el nuevo Nissan Qashqai estará disponible con un motor 1.3 DiG-T de gasolina equipado con tecnología híbrida ligera con 140CV/158CV y 12V, con transmisión manual de 6 velocidades y la nueva caja de cambios automática Xtronic para la versión de 158 CV, la tracción 2WD está disponible tanto para las versiones de 140 CV como para las de 158 CV, pero la tracción 4WD solo estará disponible para los modelos Xtronic de 158 CV.
La nueva tecnología que nos presentan, es el sistema e-POWER del nuevo Qashqai, una solución novedosa que se sitúa a medio camino entre un coche híbrido enchufable y un automóvil 100% eléctrico. Ofrece 190 CV, y es el motor eléctrico el encargado de impulsar el vehículo, mientras que el motor de combustión solo cumple el papel de generador para recargar la batería.

Su precio no ha sido definido aun por la marca, pero si su presencia en los concesionarios de la marca que se espera para este verano del 2021.
INFOBLOGMOTOR.COM
Síguenos en nuestra Web y RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo