El nuevo Tucson es la cuarta generación del que parece será el nuevo superventas de Hyundai. Con más de 7 millones de unidades comercializadas en todo el mundo desde su lanzamiento en 2004, 1,4 millones de unidades vendidas en Europa, se presenta ahora con un diseño espectacular y la gama más amplia de sistemas de propulsión electrificados del segmento de los SUV compactos,

Sus medidas son, 4.500 de largo, 1.650 de alto y 1.865 de ancho, 20 mm más largo, 15 mm más ancho y tiene una distancia entre ejes 10 mm mayor que la generación anterior, lo que le hace más espacioso en su interior. Se presenta con una carrocería más grande, más ancha y con una apariencia muy musculosa que combina ángulos marcados y proporciones muy dinámicas, es el primer SUV de Hyundai que se desarrolla desde cero partiendo de la identidad de diseño ‘Sensuous Sportiness’, pero que sin renunciar a la huella del anterior Tucson que ha dado tan buen rendimiento a la marca coreana.
El frontal del coche luce una espectacular parrilla que marca un diseño general del coche, ofrece una apariencia más musculosa, basada en patrones geométricos denominadas por Hyundai «joyas paramétricas», la parrilla alberga luces paramétricas ocultas. Cuando las luces están apagadas, la parte delantera del vehículo aparece cubierta de patrones geométricos oscuros, sin que se distinguen las luces de conducción diurna de led (DRL), gracias a la tecnología de iluminación de medio espejo, cuando se encienden las luces de conducción diurna, la apariencia en color cromo oscuro transforma el conjunto de la parrilla en formas similares a una joya, en la zaga los anchos grupos ópticos con detalles de luces ocultas paramétricas dan continuidad a este esquema de diseño. cuenta con detalles muy interesantes que marcan el nuevo aspecto de este Tucson, como son unas llamativas llantas de 19 pulgadas y una línea cromada en las ventanillas que nace en la línea de los retrovisores exteriores y muere en el pilar C.
El interior es más especioso, gracias como ya hemos dicho antes al aumento de sus medidas y principalmente al aumento de la distancia entre ejes, creciendo en 2,6 centímetros el espacio para las piernas en los asientos traseros, el maletero del Tucson ofrece 620 litros, de los más grandes del segmento, y llegan a los 1.799 litros si abatimos los asientos posteriores, esta operación que se puede realizar solamente pulsando un botón.
El interior pasa por ser unos de sus puntos más fuertes, destacando la calidad de sus acabados y sus componentes digitales, nos ofrece una nueva instrumentación digital de 10,25 pulgadas y pantalla táctil AVN (Audio Video Navigation) de 10,25 pulgadas que ocupa la parte central del vehículo junto a detalles tan novedosos como la ventilación Multi Air, que olvida de los aireadores convencionales y los cambia por unos carriles que recorren el frente del salpicadero para repartir de esta forma el aire dentro del vehículo.

Hyundai ha prescindido en este nuevo modelo, de todas las palancas y los botones físicos, convirtiendo de esta manera al Tucson, en el primer modelo de Hyundai con una consola con pantalla táctil completa.
El Tucson 2020 está equipado con una variedad de funciones de seguridad Hyundai SmartSense, que incluyen, por ejemplo, asistente anti colisión frontal (FCA) con ayuda en las intersecciones, monitor de visión del ángulo muerto (BVM), asistente de conducción en carretera (HDA) 1.5, y control de crucero inteligente con función de curvas (NSCC-C) basado en navegación.

Hyundai ha equipado al Tucson 2021 con varias motorizaciones, tres de gasolina, dos turbodiésel y una híbrida, a las que se sumarán más adelante un híbrido enchufable y más opciones 4×2 y 4×4, las opciones de gasolina, se basan en el motor turboalimentado 1.6 T-GDi, el modelo de acceso cuenta con 150 CV, cambio manual de seis marchas y tracción delantera. Los dos siguientes modelos, con red eléctrica de 48V y etiqueta ambiental Eco de la DGT, anuncian 150 y 180 CV, se pueden combinar con el nuevo cambio manual inteligente, de 6 marchas, o la transmisión automática de doble embrague 7 DCT, la opcion de 150 CV monta la tracción 4×2 y el de 180 CV apuesta por la 4×4.

Los motores turbodiésel están representados por el bloque 1.6 CRDi, de 115 CV de cambio manual y tracción delantera, el 1.6 CRDi de 136 CV ya sí ofrece red de 48 V y más variedad de combinaciones, la caja manual inteligente y tracción delantera, o con la 7 DCT y variantes 4×2 y 4×4. El modelo híbrido, toma como base el mencionado bloque de gasolina 1.6 T-GDI, combinado con un propulsor eléctrico de 44,2 kW (60 CV), una batería de iones de litio de 1,49 kWh y una caja automática de seis velocidades. Con estos elementos, suma 230 CV y 350 Nm de par, al tiempo que está disponible con tracción delantera o integral.

La gama Tucson ya está disponible en los concesionarios oficiales de la marca, con unos precios que oscilan entre los 27.400 euros, de la opción de acceso en gasolina, y los 47.150 euros, de la variante híbrida.
Síguenos en nuestra Web y visita nuestras RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo