
OPEL nos presenta la versión eléctrica del superventas de su catálogo, el Corsa-e, con una historia más que importante a sus espaldas, el Corsa de quinta generación en su versión eléctrica, tiene ahora el importante papel en la historia de la marca de ser el primer coche eléctrico en salir a la venta. Tras 38 años de historia del modelo y unos 14 millones de corsitas vendidos en el mundo, OPEL vuelve a confiar en este modelo para entrar de lleno en el mundo de la electrificación y darle así, un aire ECO al catálogo de sus vehículos.
El Corsa-e se convierte de esta manera en un modelo estratégico para la compañía y estaremos muy atentos a su evolución en ventas, ya que será el estandarte del diseño y de cómo serán los modelos de cero y de bajas emisiones de la compañía alemana como por ejemplo el nuevo Opel Mokka-e, los Opel Vivaro-e y Opel Zafira-e y de los modelos que ya está previsto su lanzamiento en 2021, el Combo, Combo Life, Zafira Life y el sucesor del Astra.

Vistazo al exterior.
El aspecto de nuestro Corsa-e está muy lejos de la imagen aburrida a la que nos tienen acostumbrados otros coches eléctricos, externamente solo se diferencia de sus hermanos con motor térmico, en la ausencia del tubo de escape y que cuenta con un logo especifico en el lateral. Cuenta con una calandra taladrada, como el resto de la gama Corsa, y unas llantas que poco o nada tienen que ver con las de otros modelos eléctricos, con un aspecto más aburrido, buscando su aprovechamiento aerodinámico y sin premiar el diseño como en este caso.
El Opel Corsa-e forma parte del top 10 de vehículos eléctricos más vendidos, con 334 matriculaciones entre enero y octubre y una cuota del 2,8% en esta categoría, este porcentaje que se elevo hasta el 3,9% en octubre de este pasado año.
Tiene una longitud de 4,06 metros, una anchura de 1,76 y una altura de 1,43m, nuestra unidad de pruebas era de un bonito color azul voltaico, con terminación Ultimate-e, techo en negro, aunque está disponible en 7 colores, y con llantas de aleación de 17″ Diamond Cut, cuenta con los faros IntelliLux LED, que son de los más avanzados del mercado y siempre os indicamos esto de las pruebas de vehículos OPEL, que suman iluminación adaptativa y matricial.

Vistazo al interior.
El interior del Corsa-e sigue la tónica del exterior, con un interior calcado al resto de la gama Corsa, con materiales sólidos y una instrumentación sobria y precisa que ofrece al conductor toda la información necesaria a través de una instrumentación digital de 7,0 pulgadas y una pantalla central de hasta 10,0 pulgadas, compatible con Apple CarPlay, Android Auto y Opel Drive Assist, donde encontramos información del tipo carga de la batería, autonomía disponible o por ejemplo los puntos de recarga más cercanos. OPEL nos ofrece la aplicación myOpel, con ella, se pueden realizar funciones de forma remota, como por ejemplo, ajustar la climatización antes de llegar al vehículo, mientras se carga, para no perder ni autonomía ni tiempo.
En al apartado de ayudas al conductor incorpora, control de crucero adaptativo, que mantiene una distancia de seguridad con el vehículo que tiene delante mediante el empleo de sensores y la cámara de gran angular con posibilidad de visión en 180º, aviso de vehículos en el ángulo muerto, así como una amplia variedad de asistentes de aparcamiento que también están disponibles, incluso el OPEL Corsa-e puede frenar hasta detenerse en caso de peligro de colisión.
El espacio en las plazas traseras es razonable pero con las lógicas apreturas en la plaza central principalmente por el tamaño del coche, ofrece 300 litros de capacidad del maletero que serán ampliables hasta los 1.042 si abatimos los asientos, capacidad normal y suficiente para un coche como nuestro Corsa-e.

La batería está formada por un conjunto de 216 células en 18 módulos que está ensamblada por el Grupo PSA, es refrigerada por agua-glicol para que sus prestaciones no decaigan con un uso intensivo, ni con temperatura ambiental alta, ni en los posibles viajes, tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros hasta el 70% de su capacidad oficial.

Sensaciones al volante.
Al subir a este OPEL Corsa-e nos envuelven las sensaciones de entrar en un coche meramente urbanita pero con una alegría a la hora de conducirlo muy de agradecer, es cómodo, moderno y funcional con una dirección ágil y precisa. Al pulsar el botón de arranque el silencio es lo único que nos recibe, y es solo atreves de la iluminación del cuadro de instrumentos que advertimos que el coche ya se encuentra activo. El coche se maneja muy bien en ciudad, y sería lógico pensar que es su hábitat más habitual, pero no se asusta al moverse en autopistas y autovías gracias a su potencia de 100 kW (136 CV) y un par motor de 260 Nm. Ofrece una aceleración de 0-50 km/h en 2.8 segundos y de 0-100 km/h en 8,1 segundos.
En carreteras o tramos con más curvas, su comportamiento es el de un vehículo muy divertido de conducir gracias a la propia rigidez estructural, a que la instalación de las baterías en el piso baja el centro de gravedad del conjunto en un 10% (57 mm) y que cuenta con la suspensión delantera del GS Line. El conductor dispone de tres modos de uso, Eco, Normal y Sport, con el primero, la potencia queda limitada a 82 CV., con el segundo, esa cifra asciende a 109 CV y es el tercero el que dispone de los 136 CV.

La autonomía máxima anunciada por OPEL es de 337 km (WLTP), pero en el uso que le hemos dado a nuestra unidad de pruebas, está bastante lejos de esa cifra, estando mas cercana a los 200 Kms escasos en un uso normal como el que pude hacer cualquier usuario, oficina trabajo y viceversa, con unos consumos que estuvieron cercanos a los 20 kWh. Los tiempos de recarga a 7,4 kW monofásico para un 100% de la batería asciende hasta las 7 horas y media, en trifásico el tiempo se reduce a 5 horas y con corriente continua puede soportar cargas de hasta 100 kW que permite alcanzar el 80% de la carga de nuestra batería en tan solo 30 minutos.

Conclusiones.
El OPEL Corsa-e es una opción más que interesante para el usuario que quiere un vehículo 100×100 eléctrico, aunque ofrezca una autonomía real inferior a la que OPEL indica en su catálogo, es más que suficiente para el día a día que necesita cualquier usuaria para ciudad sin renunciar a desplazamientos fuera de ella. Es un vehículo muy agradable de conducir, y nos gusta mucho que se aleje de la estética de VE convencional, que tiende a ser mas aburrida, además en el catalogo de compra de OPEL no hay grandes locuras en opciones de configuración y facilita la compra al posible cliente. Así mismo en precio se sitúa algo por debajo de su primo del grupo PSA el Peugeot e-208, que sale a la venta por 28.600 euros, el Renault ZOE que es la referencia como VE más vendido en Europa parte desde los 30.543 euros, y el Hyundai KONA en su versión eléctrica asciende hasta los 34.250 euros.
Como todos ya sabéis, al ser un vehículo eléctrico, cuenta con la etiqueta cero emisiones de la DGT, que conlleva muchos beneficios, tanto a la hora de moverse por el centro de las ciudades, como para no pagar en aparcamientos en la zona SER o para obtener descuentos en peajes, y la tercera, es que no se emite ninguna partícula contaminante a la atmósfera.

Síguenos en nuestra Web y visita nuestras RRSS, estamos en: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Alfa Romeo AMG ANFAC Audi Berlina BMW BMW M BMW Motorrad COUPE DGT Eléctrico España Fiat Ford Ford ECO Hyundai Hyundai Kona Eléctrico ibiza infoblogmotor Jeep KIA Leon Lexus Mercedes Benz Mercedes Híbrido enchufable MINI Mini Cooper NISSAN Noticias Nürburgring OPEL Peugeot Peugeot i-Cockpit Porsche Presentaciones Pruebas de coches infoblogmotor QUATTRO Renault SEAT Subaru SUV TOYOTA Triumph Volkswagen Volvo