Tras más de una discusión sobre el tema, en todo tipo de estamentos sociales, desde la conversación en el bar, al cachondeo sobre el cochazo nuevo del jefe con etiqueta ECO, a alguna más que incomprensible caso de adjudicación de la etiqueta azul, parece que la discusión por fin ha llegado a los despachos de la DGT. Ahora os contamos cuándo y cuáles cambian.

Llegaron el 2018 para calificar un parque automovilístico español y un gobierno que estaba calificando demasiadas cosas a la vez con más ganas que mérito. Para más INRI después de la matraca que se dio, no son obligatorias nada más que en la comunidad de Madrid, donde te multan con 100 Euros por no mostrarla en el parabrisas del coche y no conozco a nadie que le hayan impuesto esta sanción. Ahora dos años después y tras lo absurdo de algunas situaciones, el ejecutivo ha fijado una fecha límite para cambiar por completo el sistema de pegatinas.

¿Entonces? ¿ Qué etiquetas cambian?
Parece ser segun fuentes de la DGT, que la etiqueta 0 que es la de color azul, estará destinada únicamente a los vehículos 100% eléctricos, que son los que no contaminan nada. La pegatina ECO que es la de colores verde y azul, será la que tengan los vehículos híbridos y algunos micro-híbridos. Hoy la llevan todos los vehículos que utilizan, de cualquier forma, la energía eléctrica para impulsarlo.
Respecto a las etiquetas B y C no se espera ningún cambio, más allá de saber si las etiquetas irán en función de las emisiones reales de cada coche o si se mantienen por la fecha de la matriculación de cada vehículo.

El cambio principal es la entrada de una nueva etiqueta, la D, que englobaría a los coches con motores de combustión interna más eficientes del mercado. Además, también podría ser un espacio para los vehículos microhíbridos, el mes de junio de 2021 es el plazo que nos dan para la entrada en vigor de este nuevo orden jurídico, medioambiental, organizativo.
