Hyundai Motor nos presenta esta prueba en el circuito alemán de Lausitzring, para darle un empuje a la movilidad eléctrica y como no, a su modelo Kona, fueron testados tres SUV subcompactos de fabricación totalmente en serie, con un resultado realmente impresionante, ya que los tres superaron ampliamente los 1000 kms de autonomía.

Hyundai Motor nos presenta un desafío bárbaro que consistía en presentar en el circuito alemán de Lausitzring tres coches totalmente de serie que con una sola carga de batería cada coche deberían ser capaces de recorrer más de 1.000 kilómetros, debemos tener en cuenta que la autonomía que Hyundai marca para este modelo es 450 kms.
El sorprendente resultado fue que los SUV totalmente de serie eléctricos. superaron con facilidad la prueba, esta prueba también es conocida como «hypermiling», y se quedaron sin batería tras haber recorrido la alucinante cantidad de 1.018,7, 1.024,1 y 1.026,0 kilómetros respectivamente. En relación con la capacidad de la batería de 64 kWh, cada valor individual representa otro récord, ya que el consumo de energía de los automóviles de 6,28, 6,25 y 6,24 kWh/100 km fue muy inferior al valor estándar de 14,7 kWh/100 km determinado por el WLTP.

Como ya os hemos comentado anteriormente, uno de los factores importantes, era que los tres SUV Kona eléctricos, fueron tomados directamente de la cadena de producción, es decir, eran totalmente de serie sin ninguna modificación. Además, los tres SUV urbanos de 150 KW/204 PS fueron conducidos por conductores que se fueron turnando durante el recorrido de tres días.
Dekra fue la organización experta que ha estado operando en Lausitzring desde 2017, y se aseguró de que todo saliera según lo previsto durante el exitoso experimento de récord de rendimiento, ya que los ingenieros de Dekra supervisaron los vehículos utilizados y llevaron a cabo un registro de cada uno de los 36 cambios de conductor.

La velocidad media de los equipos en el circuito al realizar la prueba y después de la distancia recorrida de más de 1.000 kilómetros fue de entre 29 y 31 km/h. Aunque a primera vista nos puede parecer lento, pero lo que se consigue es simular las condiciones típicas del tráfico en el centro de la gran ciudad, incluidas situaciones como las horas punta, los cambios de turno de de los semáforos, atascos etc, y simula tambien las zonas de velocidad reducida, del tipo de las zonas de 30 km/h de las zonas residenciales.
Los tres equipos participantes en la prueba estaban compuestos por: un equipo de pilotos de pruebas de la renombrada revista especializada Auto Bild, uno con técnicos del departamento de postventa de Hyundai Motor Deutschland, y otro con miembros de la oficina de prensa y del departamento de marketing de producto de la empresa.

Aunque el uso del aire acondicionado no estaba prohibido, ninguno de los equipos quería correr el riesgo, al ser todos ellos expertos en el manejo de VE, que al realizar una conducción con aire acondicionado, con una temperatura exterior de hasta 29 grados centígrados pudiera afectar a los kilómetros finales de autonomía. Por la misma razón, el sistema de entretenimiento del Kona Eléctrico permaneció apagado durante todo el tiempo, y la energía disponible se utilizó únicamente para la propulsión. Sólo la luz de conducción diurna permaneció encendida, a fin de cumplir los requisitos legales para el tráfico rodado.
