Con el objetivo de recuperar al sector del automóvil, el Gobierno ya ha presentado su Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de la automoción. Junto con el sector, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ha anunciado que estas medidas tienen un presupuesto total de 3.750 millones de euros de los cuales 1.535 se empezarán a movilizar este año. La cuantía oscila entre los 400 y los 4.000 euros, según la calificación ambiental del vehículo, ya que también puede ser diésel o de gasolina.
Objetivos del Plan.
El objetivo del ejecutivo es achatarrar los vehículos de más de 10 años. Este plan incluye ayudas que van desde los 800 € hasta los 4.000 €, dependiendo del tipo de vehículo adquirido siempre con un tope de 120 g/CO2, y premiando a los vehículos de cero emisiones. Además, habrá un plus si se achatarran automóviles de más de 20 años y para las personas con las rentas más bajas.
El sector de la automoción llevaba ya tiempo reclamando al Gobierno un impulso para rejuvenecer el parque automovilístico español, que nos dejaba en más que evidencia frente a nuestros socios comunitarios. Las ayudas de los últimos tiempos destinadas a fomentar la electromovilidad, no estaban consiguiendo revertir una situación que aún se ha agravado más con el desplome de las matriculaciones provocado por la crisis del coronavirus
El ejecutivo español, en principio parece que optó solo por incentivar los cambios hacia las etiquetas CERO, pero de forma muy acertada a nuestro parecer, se opto por bonificar todo tipo de vehiculos, de esta manera lo que se esta bonificando en realidad es la industria de fabricación de vehículos española, que es la 4 en importancia a nivel mundial, muy necesitada de esta ayuda tras el paron por el COVID-19
Para acceder a las ayudas, no será necesario achatarrar un vehículo en este caso aunque sí habrá un plus por hacerlo. Además, el Gobierno se compromete a aumentar el despliegue de la infraestructura de recarga llegando a los 50.000 puntos en 2023.

Numeros del Plan.
El gobierno contempla en este apartado una inversion de 500 millones de euros. Se marca la meta de atraer y movilizar las inversiones necesarias para adaptar y orientar la industria hacia las nuevas demandas de los mercados y los objetivos de sostenibilidad. Entre otras medidas, se facilitará la renovación de los vehículos comerciales e industriales, incluyendo autobuses y autocares, con avales de hasta el 80% gracias a las líneas ICO-COVID.
Señalar que este Plan de estímulo destina 95 millones de euros en formación y mejora de la cualificación profesional, con el objetivo de generar nueva mano de obra cualificada y adaptar la existente a las nuevas necesidades, aspectos tan necesarios como la reactualización de las cualificaciones profesionales, el fomento de la formación para las nuevas tecnologías, digitalización y transporte sostenible, un plan Integral de formación en habilidades de gestión.
Hay que reseñar que el fabricante tendrá que hacer un descuento obligatorio y de la misma cuantía de lo que aporte el Estado, excepto en los casos de los vehículos “0 Emisiones”, que el importe aportado por el sector será de 1.000 euros.
El Gobierno ha anunciado que se pueden solicitar a partir del 16 de junio de 2020.