Hace 70 años, un 9 de mayo de 1950, se funda, LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AUTOMOCIÓN, compañía que pone ruedas a la España de los 70 y democratiza con este gesto la movilidad de la sociedad y su industrialización, durante sus 70 años de historia, ha evolucionado desde el SEAT 600 a fabricar los respiradores de emergencia, es hoy el primer inversor industrial en I+D en España, representa el 1% del PIB y es líder en exportaciones de nuestro país.

SEAT abre las puertas de su fábrica en la Zona Franca de Barcelona (España) en 1953, comenzando con una producción diaria de cinco vehículos del modelo SEAT 1400. En 1993 se traslada la producción de Barcelona a Martorell también en nuestro país. Esta planta, que arrancó tras una inversión inicial de 1.470 millones de euros, que en su día fueron 244.500 millones de pesetas, y con él se estrenó, el lanzamiento de la segunda generación del SEAT Ibiza y del nuevo SEAT Córdoba, que se producían nada menos que a un ritmo de 1.500 unidades diarias.

Actualmente, la compañía tiene tres centros de producción: Barcelona, El Prat de Llobregat y Martorell, donde fabrica el Ibiza, el Arona y el León. Además, produce el Ateca en la República Checa, el Tarraco en Alemania, el Alhambra en Portugal y el Mii electric, el primer vehículo 100% eléctrico de SEAT, en Eslovaquia. Hasta hoy, se han producido en total más de 19 millones de vehículos SEAT.
Durante 70 años, SEAT ha lanzado al mercado un total de 75 modelos, algunos tan icónicos para la sociedad española como el SEAT 600, que se fabricó en 1957 probablemente el vehiculo mas querido de SEAT por los seguidores de la marca, el 1400 que fué el primer vehículo fabricado por la compañía en 1953, o el Ibiza un símbolo de modernidad y de acceso al vehículo urbano para muchas personas, que se empezó a fabricar en 1984 y que según muchos analistas financieros, salvó la economía de la empresa.

En el siglo XXI, SEAT como parte del compromiso con una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, está inmersa en una fuerte ofensiva eléctrica y lanzará en 2020 y 2021 nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables, que se sumarán a la versión eléctrica del SEAT Mii que ya está en el mercado, la nueva familia del León, que cuenta con una versión PHEV, el Tarraco PHEV y el recientemente presentado CUPRA Formentor, que dispondrá de una variante híbrida eléctrica enchufable. Por último, el SEAT el-Born que acompañará al SEAT Mii electric como el segundo vehículo 100% eléctrico de la compañía.

La compañía comenzó en 1953 con una plantilla formada por 925 personas, hoy en SEAT trabajan más de 15.000 empleados y la empresa tiene un efecto multiplicador sobre la industria auxiliar del sector del automóvil, generando unos 100.000 empleos entre empleos directos en indirectos.
Con 11.157 millones de facturación en el año 2019 y con una exportación, tanto de vehículos como de sus componentes para el mantenimiento de sus vehículos en sus Servicios Oficiales, alcanza el 81% del volumen de negocio (9.041 millones de euros), SEAT es la principal empresa industrial exportadora de España. Asimismo, SEAT Martorell es hoy la fábrica que produce más automóviles en España, que somos además el segundo mercado productor de vehículos en Europa.

Destacar también que SEAT destinó 1.259 millones de euros a inversiones y gastos en I+D en este 2019, de los cuales 27 millones de euros fueron directamente inversiones en iniciativas sostenibles en las instalaciones de Martorell con el objetivo de rebajar las emisiones de CO2 y, gracias a una ambiciosa estrategia medioambiental, convertir a Martorell en una planta con huella de carbono cero en 2030,
