Según los datos publicados por Faconauto, que es la patronal que integra a todas las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola del mercado, las matriculaciones de turismos y todoterrenos sufrieron un grave descenso en el mes de marzo, con un 69,3% menos, hasta bajar a las 37.644 unidades, en vehículos comerciales ligeros la caída fue del 67,2% respecto del mismo mes de 2019, y en el sector de los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cierran el mes de marzo con una reducción de las ventas del 36,8%.
El lógico cierre total de la distribución y comercialización de vehículos desde el pasado 16 de marzo, por la brutal expansión de la pandemia del coronavirus en nuestro país y las restricciones del estado de alarma, han supuesto, como era de esperar, un gravísimo mazazo a las matriculaciones de vehículos, colocando las cifras de marzo por debajo del nivel de los peores meses de la gravísima crisis económica del 2008.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en marzo se han quedado en 37.644 unidades, los que es 69,3% menos que en el mismo mes del 2019, con un día laborable más en 2020. El canal más afectado es el de alquiladores, al frenarse totalmente las actividades relacionadas con el turismo justo antes de la campaña de Semana Santa. Las ventas registradas en el canal de particulares y empresas en los últimos 15 días del mes, durante el obligado confinamiento, responden, casi con toda seguridad, a operaciones realizadas en los meses anteriores y que no se habían podido matricular.
Raúl Morales que es el Director de comunicación de Faconauto nos indica que “las cifras hablan por sí mismas, el descalabro en las matriculaciones es histórico. Con los concesionarios cerrados, esperamos un mercado inexistente o con caídas cercanas al 90% los dos próximos meses. Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre. Trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector»,
«La acción de los gobiernos central y autonómicos es clave para controlar el virus. Pero también lo va a ser para articular un plan de choque con medidas concretas y coyunturales, si queremos que el automóvil sea realmente el motor de la recuperación,
Desde infoblogmotor.com os queremos hacer llegar nuestro temor por la situación actual, por que el sector de la automoción es un sector muy muy importante para nuestro país, genera el 8.6 del PIB, genera trabajo al 1% de la población entre trabajos directos e indirectos, y además deja muy alto el nombre de España en el buen hacer del producto que fabricamos, bien sea en la fábrica de Volkswagen(Navarra), Ford Almussafes (Valencia), PSA Figueruelas (Zaragoza), Renault (Valladolid/Palencia), PSA Villaverde (Madrid), Seat/Audi Martorell (Barcelona), Iveco-Pegaso (Madrid), Mercedes-Benz (Vitoria), Nissan Motor Ibérica (Barcelona, Ávila y Cantabria) PSA Peugeot Citroën (Vigo)
Mas informacion en la Web de ANFAC