De vez en cuando esta bien dejarse llevar por la fantasía, y para nosotros los flipados de los coches, una gran fantasia seria poder ponerle las manos encima a unos de estos hypercars. Como de momento no parece fácil esta situación, os vamos a contar algunas cosas sobre esta barrabasada de coche que acaba de presentar Bugatti, El Bugatti Chiron Pur Sport.
Y es que Bugatti lleva produciendo coches deportivos y homologados para el uso en vías públicas desde hace más de 110 años, ya en el pasado, vehículos como el Tipo 13 y el Tipo 35, obtuvieron innumerables victorias en gran número de carreras internacionales y certámenes de todo tipo. Además desde hace tiempo Bugatti, que es propiedad del grupo Volkswagen desde 1998, con la presentación en sociedad de sus modelos Veyron y Chiron, presentados en 2010 y 2018 respectivamente, también representan elegancia, diseño, lujo y un refinamiento al alcance de muy muy pocos amantes del mundo del automóvil.
El nuevo Bugatti Chiron Pur Sport1, como sus antecesores, es un auténtico pura sangre, sin filtros, sin medias tintas. Estaba preparado para darse a conocer ante el gran público en el Salón de Ginebra, al igual que ya lo hiciera su hermano en el 2018 el Veyron, pero al no ver la luz en la cita suiza, es ahora presentado en sociedad ante los medios. Costará 3 millones de Euros, antes de impuestos, y solo se fabricarán 60 unidades, que mucho nos tememos que estarán prácticamente vendidas o casi casi y creo que esta vez tampoco compraremos uno en la redacción de infoblogmotor.com
Hablamos de un hiperdeportivo en toda regla, que cuenta con el motor 8.0 W16 Quad-Turbo, que rinde nada menos que 1.500 CV, que rebaja 19 kg respeto a su antecesor y que aporta una nueva configuración aerodinámica, que genera más carga aerodinámica y que con menor peso aumenta más aún su agilidad, aportando una configuración más afinada del chasis y la suspensión, además su caja de cambios ha recortado sus desarrollos en un 15%, y todo esto con el claro objetivo de ser más rápido en el paso por curva, pero también liberando todo su potencial a partir de los 350 km/h.
Uno de los aspectos estéticos que más llama la atención, es el alerón de casi dos metros de su zaga, que además de mejorar su rendimiento aerodinámico, le da al coche un aspecto audaz y dinámico, el propio de un hiperdeportivo. El otro es su pintura exterior, que en sus costados deja a la vista la fibra de carbono en toda la zona inferior de los laterales, esto hace parecer que el coche va más pegado al suelo por el efecto óptico.
En esta nueva entrega tenemos nuevas llantas ultraligeras de magnesio, con un diseño a base de círculos concéntricos con diez radios, el difusor trasero integrando dos nuevas salidas de escape en titanio impreso en 3D de alta resistencia.
Para el interior se observa un dominio completo de la Alcántara vistiendo los asientos y volante, y el carbono visto para molduras, túnel central, cercos de los instrumentos o las puertas, con bordados en el color del coche azul eléctrico, en molduras, caberos de los asientos y demás remates, junto a la firma bordada del coche personalizada para cada usuario mas abajo del pomo del cambio.
Esperemos que tras leernos, tengas la suerte de poder llegar a conducir unos de las 60 unidades que se pondrán a la venta y confirmarnos todas estas maravillas que los ingenieros de la firma francesa Bugatti han preparado para que el afortunado propietario, si que se atreve, sea capaz de volar a más de 400km/h con esta máquina de conducción.
Suscríbete a nuestra Web y visita nuestras RRSS, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
@davidcifuentesinfoblog es redactor en infoblogmotor.com