Cuando hablamos de un vehículo Subaru, la imagen que me viene a la cabeza es la de un producto eficaz y hecho para durar durante años y muchos kilómetros. El Subaru Forester es un Todocamino del segmento C, fabricado por Subaru desde el año 1997, siendo esta ya su cuarta generación y acumulando en España más de 9.000 unidades vendidas desde su lanzamiento, el Forester es el segundo modelo más vendido de la marca en 2017 tras el Subaru XV, sus lógicos rivales del segmento, serían el Honda CR-V, el Nissan X-Trail, el Mitsubishi Outlander, Suzuki Grand Vitara y el Toyota RAV4 y los crossovers de gama media, como el Hyundai Tucson o el Kia Sportage.
Como ya os contamos cuando Probamos el Subaru Impreza 2018, todos los vehículos de Subaru, a excepción del GT86, cuentan con el sistema de tracción total permanente Symmetrical All Wheel Drive, esta unidad de pruebas además cuenta como principal atractivo, con un motor bóxer híbrido bi-Fuel gasolina de 4 cilindros, DOHC de 16 v y con una potencia de 150 CV. En la web del fabricante no hemos encontrado el precio de este Bi-fuel, pero el precio del Forester parte desde los 25.400€, a los que habría que añadir 1.750€ de la adaptación al GLP.

Vistazo al exterior.
Las dimensiones del Forester son, 4,61 metros de largo, 1,79 m de anchura y 1,73 m de altura según la web de Subaru, al mirar el frontal nos encontraremos con vehículo, que por su altura no niega sus posibilidades camperas, el protector de debajo del radiador nos deja entrever también que es un coche que no tiene intención de arrugarse en la zona de fuera de asfalto, más arriba aparece el logo de la marca flanqueado por dos grandes ópticas con faros de tipo LED adaptativos, con una gran apertura para la entrada de refrigeración del motor en la parte interior, con las luces, también de LED, antiniebla en los laterales del mismo.
El Logo de Subaru esta compuesto por cada una de las estrellas que representaba a cada una de las 7 divisiones del grupo industrial Fuji Heavy Industries, y Subaru es el nombre con el que se conoce en Japón a la constelación de las Pléyades, compuesta por esas 7 estrellas principales.
Un detalle más del carácter definidamente off-road de nuestro Forester es que calza neumáticos mixtos de serie, no te va a servir para hacer el Dakar, pero te va permitir entrar y salir de donde muchos SUVs ni se van a plantear entrar. En la trasera nos encontramos con un gran portón trasero, con una superficie acristalada bastante amplia y práctica por la gran capacidad de carga de este vehículo, que cuenta con un maletero de 505 litros en total, que son ampliables hasta los 1.564 litros si reclinamos los asientos de las plazas traseras, al llevar el deposito del gas no cuenta con rueda de repuesto, cuenta con cierre automático de portón trasero.
Vistazo al interior.
En el interior nos encontramos con un acabado sobrio, robusto, pero no es un acabado con detalles lujosos, nuestra unidad de pruebas contaba con un acabado Executive, con buenas terminaciones materiales funcionales y con buenos acolchados en sus asientos, más que válidos para viajes para 5 adultos, donde el Forester cumple con creces su cometido. Tenemos que decir que donde se queda más cojo en el apartado de infoentretenimiento, ya hemos observado esto en otras marcas Japonesas como Lexus, que pecan sorprendentemente también de lo mismo, de habitáculos poco tecnológicos, se ve una fluidez de manejo algo anticuada y no acorde con el resto de marcas del segmento que están un paso por delante en este aspecto. El Forester cuenta con dos pantallas, una superior desde donde se manejan datos como la trasmisión etc., y la segunda para la radio e infoentretenimiento, nuestra unidad de pruebas no contaba con GPS.
Sensaciones al volante.
El Forester es un coche muy cómodo en sus 5 plazas, desde el puesto de conducción se agradece una altura desde donde se controla todo los que puede pasar en ruta, tanto en asfalto como en el fuera pista, y todo esto sin locuras, por que las dimensiones del coche permiten un uso lógico para el uso diario en ciudad y poder salir a recorrer alguna pista que otro los fines de semana. Decimos que es un coche cómodo para el uso diario, pero lo que es sin duda es un vehículo muy seguro, ya que cuenta de serie con el EyeSight, que es un conjunto de sistemas y ayudas a la conducción que cuenta con asistencia a la frenada pre-colisión, el control de crucero adaptativo, el avisador de salida del carril, el asistente de permanencia en el carril, el control del acelerador, el avisador de derrape y el avisador de salida del coche delantero, esto lo convierte en uno de los coches más seguros de su segmento sin lugar a dudas.

En carretera nuestro Forester admite y trasmite la posibilidad de viajar cómodamente a 5 adultos, las plazas trasteras son amplias y de una altura lógica, la central de las plazas traseras es la menos cómoda por espacio y por el túnel de transmisión del 4×4. El coche cuenta con un selector para cambiar el consumo de combustible de forma manual de GLP a gasolina o viceversa, en ningún caso se nota ningún tipo de diferencia en la tracción, ni el coche lleva un régimen diferente etc., el coche funciona de misma manera, salvo que en modo GLP el consumo es un poco superior, pero a un precio bastante inferior por litro. En la prueba solo con el deposito de gas GLP conseguimos hacer en tramos urbanos e interurbanos mas de 430 kms, a un precio tasado por el gobierno de 0.73€ por litro…, hacer vosotros vuestros propios números.
Fuera del asfalto, como podéis ver en las fotos, nos los pasamos con el coche de maravilla. El Subaru Forester y su tracción Symmetrical All Wheel Drive son una auténtica delicia, teniendo en cuenta las limitaciones que nos pueden ofrecer los neumáticos que montaba, el coche no se arruga ante nada, y sin llegar a ser un súper 4×4 se nota que este es su fuerte y el terreno para el que esta pensado, no en vano Forester es un clásico entre los amantes del offroad.
Conclusiones.
En la semana que hemos podido disfrutar de este Subaru Forester nos ha enamorado, es un coche amplio, cómodo, espacioso y lógico para una familia a la que les guste hacer salidas al campo sin necesidad de tener un 4×4 puro que no sea utilizable en el día a día, ese seria, sin duda, el titular de este artículo.
En el uso diario, es un vehículo tranquilo, muy muy seguro por los sistemas seguridad del coche, y sin necesidad de tener un espíritu deportivo en la zona del asfalto, resolutivo y muy atrevido en las zonas offroad, y con el añadido del precio por litro del GLP, que en una vida media de 10 años del coche, el ahorro es más que considerable, por lo tanto este Forester que ahora que esta muy próximo al fin de su vida útil, ya que se acaba de presentar un nuevo restyling e incluso una nueva gama del modelo híbrido, es una más que interesante opción de compra.
Gracias a Subaru España y su Departamento de prensa por su colaboración con infoblogmotor.com
@josepuma71blogmotor es probador y redactor en infoblogmotor.com
Galería de fotos.
2 comentarios en “Probamos el Subaru Forester 2.0i CVT ECO Bi-Fuel Gasolina-GLP de 150 CV.”