Fue presentado por primera vez en 1990, y acumula más de 15 millones de unidades comercializadas en todo el mundo, y más de 1 millón de ellas en nuestro país. También tiene el mérito, de ser el único modelo que puede presumir de haber ganado en dos ocasiones, el prestigioso premio, Car Of The Year, que es otorgado por un grupo compuesto por periodistas de diferentes países europeos.
Este nuevo Clio es 12 milímetros más corto (4050 mm de largo y 1798 mm de ancho), con una altura que baja 8 milímetros (1440 mm de altura), con lo que gana así en aerodinamismo y deportividad, junto a una calandra que es más grande, un paragolpes delantero más marcado, una rejilla más expresiva, unas ruedas de 17 pulgadas (según las versiones) que unidas a los detalles como la antena «tiburón», los faros 100% LED, el portón al ras y la línea cromada alrededor de los cristales laterales contribuyen a la modernización del estilo exterior de Nuevo Clío y mejoran la impresión dinámica del vehículo.
La arquitectura del maletero se ha optimizado para conseguir una forma lo más cúbica posible, cuenta con un sistema de audio premium BOSE, integrado en el fondo del maletero, así de este modo, no le resta nada al volumen del maletero, que alcanza los 391 litros, y que sumados a los 26 litros de los compartimentos portaobjetos interiores ofrecen a conductor y pasajeros, el mejor volumen de su categoría.

El nuevo Clio cuenta con un abanico de motorizaciones de gasolina y diésel cuyas potencias van desde los 75 a 130 CV, pero a partir de 2020 ofrecerá una motorización híbrida «full hybride» denominada E-TECH, compuesta por un motor de gasolina 1,6 litros de nueva generación que se ha replanteado específicamente para este modelo y que viene acompañado de dos motores eléctricos de 48 y 20 CV, con una novedosa caja de velocidad multimodos y una batería de 1,2 kWh.
Respecto a las pruebas con sus motores híbridos, Renault nos comenta sobre su nuevo producto que, la combinación del frenado regenerativo será muy similar al de un vehículo eléctrico, que irá unido a una alta capacidad de recarga de las baterías, y sumado al rendimiento del sistema E-TECH, nos va a permitir circular hasta un 80 % del tiempo sólo en eléctrico en los tramos de ciudad, con lo que el ahorro de consumo puede llegar hasta un 40 % con respecto a un motor térmico de gasolina clásico en los ciclos urbanos, pero bueno, para comprobar esto último, tendremos que esperar hasta 2020 y poder contrarrestar estos datos.

En el interior, cuenta con una pantalla multimedia de 9,3 pulgadas que es dos veces más grande que la versión de 7 pulgadas, y que s un elemento clave del Smart Cockpit, la mayor nunca vista en Renault, esta tablet vertical y ligeramente curvada esta inspirada en la del Renault Espace. También integra por primera vez una pantalla digital en lugar de los tradicionales contadores analógicos del cuadro de instrumentos, la pantalla a color mide entre 7 y 10 pulgadas y permite personalizar la experiencia de conducción, la versión de 10 pulgadas integrará la navegación GPS a la visualización.
Quedamos a la espera de los precios de este nuevo Renault Clio en sus versiones de motores térmicos y como no de su nueva versión híbrida.