Una vez que el Grupo BMW nos ha presentado su más que amplia oferta de vehículos electrificados, apuesta ahora por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, presentando este BMW X5 el Salón del Automóvil de Frankfurt, con el problema sobre la mesa que ya han tenido otros fabricantes como Mercedes Benz, por lo menos a corto plazo, en el suministro del hidrógeno, es tan interesante como parece? te lo contamos.
En Infoblogmotor siempre hemos pensado que el futuro del automóvil no iría de la mano de los vehículos eléctricos, es una discusión muy trillada y ahora no toca sacarla otra vez, esta es nuestra opinión o deseo tal vez, la cuestión es que BMW ahora, como lo hizo hace no mucho Mercedes Benz y te contamos en su día en infoblogmotor, GLC F-CELL, el nuevo giro de Mercedes Benz hacia un futuro mucho mas ECO.

Escuchareis muchas voces a favor y en contra, como de todo en la vida, pero sobre esta nueva tecnología lo que os podemos contar.
-Como positivo, nos olvidamos de los tan denostados y aburridos tiempos de recarga, un coche de estas características tiene un tiempo de recarga de 4-5 minutos y se recargará en estaciones de servicio de las toda la vida, eso sí que será su talón de Aquiles por ahora, conseguir un red de distribución interesante para poder mantener un parque de vehículos.
-Otro punto a favor del hidrógeno es el precio, el depósito lleno del Toyota Mirai con su depósito de 5 Kilogramos es de 45 €. con una autonomía real de 434 km obtendremos un coste de 10,82 € por cada 100 km recorridos, esto es un consumo de 7 l/100 km a 1,2 €/l y supone un coste de 8,4 €/100 km, mientras que un Tesla que cargue en Superchargers a 20 kWh/100 km a 0,24 €/kWh consigue un coste de 4,8 €
–Pegatina ECO de la DGT, ya todos sabemos lo que significa, y los coches de hidrógeno por supuesto cuentan con ella, pueden circular por las zonas restringidas de las grandes ciudades, aparcar en las zonas SER a costo cero, circular por carriles BUS VAO, etc.

Pero volvamos al BMW i Hydrogen NEXT, en realidad en su diseño exterior es muy similar al X5 pero con las señas de identidad que BMW le quiere dar a su familia i, esto es, todo basado en el color azul eléctrico y con un concepto de diseño básico de formas triangulares, luce una parrilla ciega ya que no necesita refrigeración por aire en el frontal como los motores térmicos y obviamente no tiene salidas de escape.

No tenemos datos técnicos, ya que hasta ahora este vehículo es un mero ejercicio de diseño y un anticipo de lo que vendrá, lo que sí sabemos es que el Grupo BMW y Toyota Motor Corporación, unieron sus fuerzas en 2013 para desarrollar conjuntamente un sistema de propulsión de pila de combustible de hidrógeno, el Grupo BMW ha estado probando desde 2015 una pequeña flota de prototipos BMW Serie 5 GT con pila de combustible, desarrollada en conjunto con Toyota, y enero de 2017, el Grupo BMW y Toyota se asociaron con once empresas líderes en energía, transporte e industria para lanzar una iniciativa global conocida como el Consejo del Hidrógeno. Su objetivo es forjar una visión unida e impulsar la ambición a largo plazo de una revolución energética impulsada por el hidrógeno. En junio de 2019, el Consejo del Hidrógeno ha llegado ya a 60 compañías afiliadas.
Lo que esta claro es que los grandes fabricantes de automóviles se han dado cuenta que no hay una solución absoluta en cuestión de movilidad y quieren copar al máximo las posibilidades del mercado, bien sea en cuestiones de mecánica, en tipos de plataforma, en tipos de tracción, etc.
El futuro que se nos presenta en el mundo de la automoción es alucinante y esta ahí mismo ya ya, a la vuelta de la esquina así que Bienvenidos.
Un comentario en “BMW i Hydrogen NEXT, un X5 de hidrogeno presentado en el Salón del Automóvil IAA 2019 de Frankfurt.”