Tras el éxito de las pruebas realizadas en Japón y los EEUU, varios vehículos automatizados con conductor circularán ya por el centro urbano de la ciudad de Bruselas con el propósito de estudiar el impacto y la diversidad de comportamientos humanos en los sistemas de conducción automatizados.
Toyota Motor Europe (TME), acaba de anunciar que esta realizando pruebas de conducción automatizada en vías públicas europeas. Tras el éxito de las simulaciones y ensayos en circuitos cerrados, TOYOTA, lleva ahora sus sistemas de conducción automatizada, desarrollados internamente, a un entorno urbano real, que no es otro que el centro de la ciudad de Bruselas (Bélgica), el corazón de las instituciones europeas y de la UE, donde un Lexus LS cubrirá repetidamente un recorrido fijo durante los 13 próximos meses, recogiendo datos y reacciones, tanto las humanas como las mecánicas.

El Lexus LS, que va a circular por estas carreteras públicas abiertas de la UE, no tiene más modificaciones que el conjunto de sensores que va montado en el techo y que incluye radares, cámaras y un sistema de posicionamiento de gran precisión. En el vehículo, habrá un conductor por seguridad, puede intervenir y anular el sistema de control de conducción automatizada en cualquier momento, además irá acompañado por un segundo operador que supervisará el conjunto del sistema.
El vehículo automatizado se empleará asimismo para recoger todos los datos posibles, como parte de la participación de Toyota en el proyecto europeo ‘L3Pilot’, que junto con otros 34 socios, entre los que se encuentra grandes fabricantes de automóviles, proveedores de automoción, institutos de investigación y autoridades. El L3PILOT es un proyecto europeo a cuatro años lanzado en 2017 y parcialmente financiado por la Comisión Europea.
Este megaproyecto sienta las bases para las pruebas de conducción automatizada a gran escala de unos 1.000 conductores y 100 automóviles en 10 países europeos. En ese sentido, Toyota Europa se centrará en investigar los comportamientos de los clientes y el funcionamiento seguro de los sistemas en entornos urbanos complejos y diversos.
Gerald Killmann, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de TOYOTA: “En el marco internacional de operaciones de Toyota, el Centro de I+D de TME en Bruselas es la instalación por excelencia en ‘Computer Vision’: el objetivo es que los ordenadores ‘vean y entiendan’ el entorno que les rodea. El objetivo último de Toyota es que no haya más víctimas por accidentes de tráfico, y el propósito principal de este programa piloto es estudiar el comportamiento humano, complejo e impredecible, y su impacto en los requisitos del sistema de conducción automatizada.
Christophe Vanoerbeek, Autoridad de Movilidad de Bruselas: “La región-capital de Bruselas, y la Autoridad de Movilidad de Bruselas en particular, ha adoptado el compromiso de estar al día de los más recientes avances tecnológicos en el campo de los vehículos automatizados. Somos conscientes del potencial de la tecnología como solución para la movilidad urbana, dando prioridad al mismo tiempo a la seguridad. Esa certeza se refleja en nuestro nuevo Plan Maestro Regional de Movilidad, denominado Good Move (“Buen movimiento”), y en una de las 50 acciones que hemos planteado para hacer realidad nuestra visión: anticiparnos a la automatización de vehículos.