Peugeot nos presenta su nuevo compacto del segmento B, que hace su aparición en 2019 rompiendo moldes, y con el que estrena la plataforma CMP/e-CMP, que es una plataforma modulable y eficiente según el fabricante francés, nos presenta además la gran novedad de ofrecer tres tipos de energía posibles, gasolina, diésel y una más que esperada versión 100% eléctrica.
En este modelo se siguen las líneas de diseño que ya estrenó Peugeot en sus hermanos 308 y 508, con los faros traseros con las tres franjas de LED, con esa imagen del «colmillo» que rasga todo el parachoques, o zarpazo del León como lo llamamos en la Prueba del Peugeot 308 GTI. y que ya os presentamos en su día, como imagen de marca mas que significativo, a primera vista nos recuerda un poco al Audi A1, sobretodo en su parrilla con el logo de león sobre ella y el «208» en el filo del capó.
Sin embargo, según seguimos avanzando por su lateral, empezamos a ver la historia del modelo, regresando a versiones más icónicas como el 205, en forma de ventanillas, molduras y pasos de rueda. La clave es modernizar la esencia de un modelo que funciona. Este nuevo modelo luce formas más marcadas, crece en largo pero mantiene la habitabilidad.
En la parte trasera destaca una franja negra que recorre todo el ancho del maletero y que prolonga el cristal del portón, en su interior se integran los pilotos traseros. Este es más atlético, más musculoso y nos parece igual de grande. Este extra de dimensiones, por cierto, también es el responsable del aumento de la capacidad de su maletero, que es de 265 litros, cifra que aumenta en 44 si se prescinde de la rueda de emergencia.
Detalles Premium.
Tu decides el límite: faros Full LED con firma luminosa con 3 garras (en acabados más altos de gama), llantas de hasta 17 pulgadas, molduras decorativas en color negro para las variantes GT y GT Line. En el apartado del equipamiento, el equipo multimedia será compatible con Android Auto y Apple Car Play y el coche dispondrá de numerosas ayudas a la conducción como el sistema de control de velocidad adaptativo con función start/stop (sólo las versiones automáticas), el aviso de salida de carril, el control del ángulo muerto, el reconocimiento de señales o el asistente de aparcamiento.
Peugeot sigue usando su fórmula de instrumentación que se ve por encima del aro del volante I-cockpit. Esta vez se ha mejorado la forma en que se muestran los valores. Según Peugeot, los datos se proyectan como un holograma. Estas indicaciones son dinámicas. Se acercan a la vista en función de su importancia o urgencia. En el centro del salpicadero hay una pantalla que puede ser de 5, 7 o 10 pulgadas, según el nivel de equipamiento elegido.
Peugeot e-208, totalmente eléctrico.
La versión eléctrica de cero emisiones del nuevo 208 se llama e-208, esconde un motor eléctrico con una potencia de 100 kW ó 136 CV y un par motor máximo de 260 Nm. ¿Y dónde encontramos la posición de la unidad de potencia?, en ese caso bajo el suelo, donde no restará espacio.
La batería tiene una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros para un 70% de su capacidad de carga.
Hablamos de una batería de 50kWh, y anuncia una autonomía en ciclo WLTP de alrededor de 340 kilómetros, que nos permitirá sacarle todo su jugo sobretodo en ciudad, gozando de todas las ventajas que ello conlleva, tanto en consumos a baja velocidad, como ahorrando en impuestos en las grandes ciudades. Puede recargar un 80% de su carga en solo 30 minutos, empleando un supercargador de 100 kW. Pero en el ámbito doméstico, con un Wall Box de 11 kW trifásico tardaría hasta 5 horas y 15 minutos en cargar completamente las baterías.
Esta versión 100% eléctrica cuenta con tres modos de conducción: Eco, para optimizar la autonomía, Normal, el que más utilizaremos en el día a día, y Sport, dando un plus de respuesta, sobretodo en aceleración. También contamos con dos niveles de recuperación de energía, Moderado, lo más similar a un vehículo de motor convencional, y Aumentado, donde la mayor retención del motor nos ayudara a conservar energía.
Gama de motores.
Los motores de gasolina anunciados son tres, todos sobre la base del tricilíndrico de 1,2 litros. El primero es un motor atmosférico de 75 CV asociado a una caja manual de 5 velocidades, el segundo, un motor turbo de 100 CV con caja manual de seis velocidades, y el tercero un motor también turbo de 130 CV, y en este caso sólo con caja automática. Habrá una única opción, en forma de 1.5 litros BlueHDi 100 CV. La caja de cambios automática de ocho velocidades EAT8 estará disponible únicamente para los 1.2 Puretech de 100 y 130 CV. Todos los 208 son de tracción delantera.
En total tenemos cinco niveles de acabado: Like, Active, Allure, GT Line y GT, y según el caso podremos elegir las diferentes opciones: pedalera de aluminio, asientos dinámicos o calefactados, tapicería de techo en negro, navegador 3D con servicios online TomTom, pespuntes en contraste, 8 colores para la iluminación ambiente interior, etc…