La Operación Especial de Navidad que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha a las 15.00 horas del 21 de diciembre de 2018 y que se prolongó hasta las 24.00 horas de este lunes 7 de enero de 2019, se ha saldado con 50 muertos en los 47 accidentes registrados en las carreteras españolas, según los datos provisionales de la DGT esto es un 10% más que el año pasado. ¿Que estamos haciendo mal Sr. Pere Navarro?
Como os estamos indicando, esto supone un incremento de las cifras recogidas el año pasado, entorno a un 10% mayor, algo más que preocupante tras la vuelta de Pere Navarro a la dirección de la DGT. El que fuera responsable entre 2004 y 2012, que implantó una nueva serie de medidas con la idea de revisar toda la normativa.
Por daros algunos datos, en esta campaña han registrado 19,7 millones de desplazamientos por las carreteras españolas, lo que supone un 8,7% más respecto a los registrados el pasado año, en las vías convencionales se han producido, 39 accidentes y solo 8 en autopistas y autovías, el accidente más frecuente ha sido la salida de vía con 18 accidentes, seguido del accidente por colisión frontal y por alcance trasera con 8 accidentes cada uno respectivamente, también se ha producido 3 atropellos a peatones, solamente 6 de los fallecidos eran motoristas, uno de los sectores más castigados por las sanciones y con peor imagen de cara al gran público. Respecto a la utilización de los dispositivos de seguridad, 7 de los fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente.
Pero, ¿qué podemos hacer ante este aumento de cifras?, desde la Dirección General de Tráfico, se barajan varias medidas, como la bajada de los límites de velocidad en las carreteras convencionales. Este tipo de vías son las que más accidentes acumulan en España, hablamos de cifras entre el 70% y 80% de los siniestros. Y ¿qué conseguimos con esto?, por un lado concienciar a los conductores, por otro equiparar la normativa a nuestros países vecinos, de tal manera, que no crezca más la confusión y se establezca una única norma.
Otras medidas pasarán por revisar el carnet por puntos, del que el actual director fue el principal impulsor. La idea es aumentar la pérdida de puntos en aquellas infracciones que se han vuelto más habituales, como por ejemplo el uso del móvil al volante, que pasará de 3 a 4 puntos.
El aumento de radares en las carreteras españolas es un hecho, sobretodo ahora con los nuevos modelos como el velolaser, de los cuales se han incorporado 60 unidades, las cifras que se manejan en la actualidad son de 100 radares por millón de conductores.
Y es que todas las medidas parecen pocas, pero la inversión en tecnología sigue avanzando y el número de siniestros no parece descender. El uso de los drones parece que ahora también se va a extender en las labores de vigilancia, 11 nuevas aeronaves se sumarán a las más de 1.722 cámaras de televisión y los 12 helicópteros de vigilancia.
Esperemos que todo este esfuerzo, tecnológico y económico se vea reflejado en breve en el descenso del número de siniestros, y con este descenso también el de los fallecidos en nuestras carreteras. Le deseamos mucha suerte Sr. Navarro por el bien de todos, por que como decía el mítico Paco Costas, la carretera no da una segunda oportunidad.
@vpanadero Víctor Panadero es Redactor en Infoblogmotor.com