El BMW X7 combina la presencia, exclusividad y amplitud de un automóvil de lujo con la versatilidad, agilidad y dinamismo de un Sports Activity Vehicle (SAV). La producción será en la planta de BMW en Spartanburg de Estados Unidos, y el lanzamiento al mercado esta previsto que se producirá en marzo del 2019.
Tras la reciente presentación del nuevo BMW X4 y del BMW Concept iX3 que en su día ya os presentamos aquí en infoblogmotor, la marca Bávara nos ofrece ahora un nuevo integrante de la familia X, el gran BMW X7, con unos datos de presentación que nos llevan a pensar en un gran SUV de lujo, pensado para cubrir la parte de marcado donde no llega el X5, sobre todo en mercados con el Norte Americano o el emergente asiático, el rey de la clase X mide 5,151 metros de largo, 2 metros de ancho y 1,805 metros de alto, y tiene una distancia entre ejes de 3,105 metros, es un 7 plazas de serie, en la fila central se puede elegir opcionalmente dos asientos individuales de gran confort, espacio sin compromiso en la tercera fila de asientos, con reposabrazos, soporte para bebidas y puertos usb. Todos los asientos del BMW X7 vienen de serie con ajustes eléctrico y tapicería de cuero vernasca de serie, el volumen del maletero se podrá ampliar desde 326 litros a un máximo de 2.120 litros según la configuración de los asientos.
Contara con climatizador automático de cuatro zonas, luz ambiental y techo panorámico de cristal con tres secciones entre el equipamiento de serie, opcionalmente, climatizador automático de cinco zonas, paquete Ambient Air, techo de cristal panorámico Sky Lounge, controles con inserciones de cristal, equipo de sonido Bowers & Wilkins Diamond Surround Sound System y el sistema de entretenimiento Professional en las plazas traseras, contara con faros de serie son de tipo led, aunque opcionalmente se pueden añadir los de tipo iluminación láser BMW Laserlight.
La gama de ayudas a la conducción, segun BMW, puede variar según el mercado, pero estamos hablado de un maravilloso abanico, como el Control de crucero activo con función Stop & Go, Driving Assistant Professional con control de la dirección y de los carriles Lane Change Warning (asistencia en el cambio de carril), Lane Departure Warning (aviso de cambio involuntario de carril), Lane Keeping Assistant (asistencia para la permanencia en el carril), asistencia contra colisiones laterales y para maniobras de esquiva, Crossing traffic warning (alerta de tráfico cruzado), Priority warning (alerta de prioridad) y Wrong-way warning (alerta de dirección contraria). Última generación del BMW Head-Up Display de BMW. Emergency Stop Assistant (asistente para parada de emergencia, no disponible en Europa), Parking Assistant (asistente en aparcamiento) que incluye de serie cámara de visión trasera y Reversing Assistant (asistente de marcha atrás).
También contara con el recién presentado BMW Intelligent Personal Assistant, que desempeñará el papel de copiloto digital y experto en el vehículo, y su utilización es a partir de comandos de voz del lenguaje natural, por otro lado la BMW Digital Key, que permite a los clientes usar su smartphone para acceder al vehículo y arrancar el motor.
El BMW X7 2019 contara con tres motorizaciones, una de gasolina, el BMW X7 xDrive40i, con una potencia declarada de 250 kW/ 340 CV de 5.500 a 6.500 rpm, una aceleración 0 – 100 km/h: 6,1 s. , y una velocidad máxima de 245 km/h, en Diesel contara con dos mecánicas, el BMW X7 xDrive30d, con una potencia declarada de 195 kW/ 265 CV a 4.000 rpm. , una aceleración 0 – 100 km/h: 7,0 s. y una velocidad máxima de 227 km/h. y la segunda opción el BMW X7 M50d, con una potencia de 294 kW/ 400 CV a 4.400 rpm. , una aceleración 0 – 100 km/h: 5,4 s. y una velocidad máxima: 250 km/h.