El Museo Porsche de Stuttgart, ademas de ser un Museo al uso, es itinerante, y si la filosofía de Porsche desde sus inicios ha sido construir vehículos deportivos con los que la gente disfrute conduciendo, la del Museo es la de trasladar sus joyas por todo el mundo para todo el aficionado de la marca que no tenga ocasión de saborear la exposición in situ. En este caso y con motivo de la apertura de las nuevas instalaciones de Centro Porsche Madrid Norte, el Museo Porsche ha traído tres maravillosas joyas de su colección, el 911 SC Safari y el RS Spyder, el 928 S4 Cabriolet que se podrán visitar durante unos meses y ahora te vamos a dar algunos detalles de estas maravillas de coches.
Para definir este Porsche 911 SC Safari, nada mejor que una frase sobre el 911 del gran Ferry Porsche, “es el único coche que puedes conducir en un Safari sacar por África o en Le Mans, el único que puedes usar para ir al teatro o entre el tráfico de la ciudad de Nueva York” y así fue, ya que el 911 SC Safari demostró la robustez del vehículo con su exitosa participación en la prueba más dura del mundo de las que se disputan fuera de pista, la East African Safari Rally, en la que Porsche inscribió dos 911 SC, donde el objetivo era sobrevivir a los miles de kilómetros de durísimas pistas, bajo un calor sofocante y unas lluvias torrenciales, esta experiencia sirvió además como punto de partida para el desarrollo del Cayenne, el primer todo terreno de Porsche, que llegaba al mercado un cuarto de siglo más tarde. Como detalles curiosos indicar que cuenta con el motor bóxer de seis cilindros y 3 litros, 250 caballos (184 kW) de potencia, chasis reforzado y bajos adaptados, una suspensión de recorridos muy largos, que deja una altura libre al suelo de 28 centímetros, un depósito de 110 litros de combustible, deposito de 16 litros de agua y 20 litros de aceite, y un peso de 1.250 kilos.
El RS Spyder es la segunda joya que os mostraremos y que supuso el regreso de la marca a la categoría de los prototipos en las pruebas de resistencia en circuito, que se inició tras el doblete de Porsche en las 24 Horas de Le Mans de 1998, la aparición del RS Spyder traía de vuelta el concepto de motor central y lo más importante, la experiencia adquirida con este prototipo sentó las bases para dar el salto al Campeonato del Mundo de Resistencia con el Porsche 919 Hybrid, el automóvil de carreras más complejo y revolucionario de la historia de la marca, los datos del RS Spyder son, monocasco de fibra de carbono de sólo 800 kilos, con motor V8 de 3.4 litros colocado en disposición central, que desarrolla 503 caballos de potencia (370 kW), capaz de alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima.
El 928 S4 Cabriolet es el tercero de los Porsche del Museo pero no creáis que es menos interesante, se denominó internamente como Estudio H21 y buscaba ofrecer algo diferente a los clientes de la marca, y la idea era ofrecerles un Gran Turismo a cielo abierto, este concept car no terminó en la línea de montaje, y como el modelo de serie del que deriva, lleva un motor de ocho cilindros en V y cinco litros de cilindrada, que rendía 320 CV, cuenta con un chasis más rígido, lo que deja el peso del 928 S4 Cabriolet en 1,649 kilos, es decir, 50 más que la versión Coupé, acelera de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y es capaz de llegar a los 270 km/h de velocidad máxima.