Las tendencias de mercado son claras y apuntan en las listas de ventas claramente a los SUV, las marcas denominadas Premium se sacan de encima este adjetivo y sondean mercados nuevos, buscando con diseños más innovadores y modernos acceder a un determinado sector de población al que antes no llegaban con sus interminables serias y aburridas berlinas de representación, en el caso de LEXUS nos acaba de presentar el UX 250h, un pequeño crossover con toda la clase de la marca nipona y la conocida eficacia Hybrid de la marca.

Se posiciona en el mercado frente al BMW X2, al Audi Q3, Infiniti QX30, incluso el Mercedes GLA y Range Rover Evoque, Volvo XC40, casi nada la batalla que hay en ese segmento, está claro que las comparaciones con su primo el Toyota C-HR son inevitables, por que como no puede ser de otra manera el UX250h llevara motor Toyota híbrido de 178 CV, pero con dos posibles combinaciones, el UX 250h de tracción delantera, y esta misma opción el E-Four AWD pero en este caso es tracción total, también estará el nuevo motor de Toyota 2.0 gasolina tetracilíndrico de transmisión CVT del que el fabricante indica que logra casi la misma eficacia que un híbrido y que contará con la etiqueta ECO de la DGT y las posibilidades que ello conlleva para los usuarios de las grandes urbes.

El aspecto exterior está marcado por lo que parece será la nueva imagen de los vehículos de la marca, un frontal marcado por una impresionante parrilla delantera en doble punta de flecha, en la parte trasera el alerón del portón trasero y los pilotos compuestos por 120 LED que recorren de lado a lado la trasera de este pequeño SUV, mide 4.495 mm de largo, 1.520 mm de alto y 1.840 mm de ancho y la distancia entre ejes es de 2.640 mm, y la distancia es de 870 mm entre los asientos delanteros y traseros, cuenta con protecciones plásticas en pasos de rueda y partes bajas de la carrocería.
Este Lexus UX250h está concebido desde de la plataforma GA-C, (Global Architecture – Compact), que cuenta con el centro de gravedad más bajo de su clase, y una rigidez de la carrocería excepcional, lo que nos asegura una experiencia de conducción ágil al estilo de un hatchback, además nos ofrece una rigidez estructural alta fundamental y un centro de gravedad bajo para garantizar una calidad y estabilidad excelentes en los viajes.

Chika Kako, Ingeniera jefe del UX, es la responsable máxima del interior de este SUV y una de las personas más acreditadas en Lexus en lo que a calidad y durabilidad de materiales para el interior se refiere, si la calidad es norma habitual de la compañía en este caso no va a ser menos, y aplica su concepto de “menos es más” definiendo la calidad y el aspecto del interior, por daros algún detalle, la tapicería de cuero disponible para el UX está hecha con sashiko, una técnica de confección tradicional japonesa que también se utiliza para hacer kimonos de judo y kendo.

El Lexus UX sera el primero de la marca en utilizar el sistema e-call, que suponemos será norma habitual a partir de ahora en el resto de modelos de Lexus, y podrá montar cámaras 360º, el Lexus safety system y pantalla de 10,3 pulgadas, detector de peatones con visión nocturna, detector de ciclistas, sistema Lexus CoDrive con asistente y mantenimiento de carril, y control de crucero adaptativo, lector de señales de tráfico, etc, etc, Lexus aceptará pedidos del UX en Septiembre de este mismo año.