Como todos sabéis Toyota es Lexus lo que Nissan a Infinity y lo mismo que Honda es a Acura, pero la diferencia sustancial entre estos tres grupos es, primero que Lexus y Toyota junto a Honda encabezan un ranking europeo elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), dicha consulta fue realizada a más de 30.000 conductores europeos sobre la fiabilidad de sus vehículos, en la que como hemos indicado los dos pertenecientes al mismo grupo, Toyota y Lexus quedaron segundo y tercero del citado ranking.
La segunda y no menos importante ni mucho menos, es que son líderes del sector de vehículos híbridos con unas cifras de ventas en España y en el mundo que marean, y eso que esto no ha echo más que empezar y son cifras a tener muy en cuenta por que las cifras de vehículos ecológicos, híbridos o eléctricos, en España y en el mundo en pocos años serán las únicas que tendrán validez por que serán los únicos coches que se mantendrán a la venta por razones medioambientales, en este articulo os vamos a hablar un poco de la historia de Toyota, de su super ventas el RAV4 y de alguna de sus peculiaridades.
Las 800.000 unidades vendidas el año pasado en todo el mundo hacen del Toyota RAV4,RAV4 significa «Recreational Activity Vehicle 4-wheel drive», el todocamino más vendido del mundo y el quinto entre los modelos más populares de 2017 según el ranking elaborado por Focus2move, que es una consultora especializada en datos e investigación de la industria del automóvil, al éxito del RAV4 se une el del Toyota Corolla, el modelo más vendido en todo el mundo en la historia de la automoción con más de 45 millones de unidades desde que llegó al mercado en 1966, que volvió a ser número uno en 2017 gracias a sus más de 1,22 millones de unidades vendidas a lo largo de 2017.
La historia del RAV4 comienza hace 20 años, presentado en el Salón de Ginebra, la primera generación que aparece en 1994, se trataba de un vehículo que se ofreció en versiones de tres y cinco puertas y que se fabrico desde 1996 al 2000 abriendo la senda y el concepto de los todo caminos o SUV (Sport Utility Vehicle), la segunda generación del RAV4 fue un gran éxito de ventas, disponible en versiones de tres y cinco puertas, con tres motorizaciones gasolina de cuatro cilindros y una diésel 2.0 de 116 CV denominada D4D del 2001 al 2005, la tercera ya es la mas parecida en volumen a la actual, estuvo en el mercado desde el 2006 al 2013 y como curiosidad podemos decir que existe una versión eléctrica conocida como Toyota RAV4 EV y que fue un modelo pionero y fabricado en colaboración con Testla, la cuarta generación es la que conocemos actualmente, presentada a nivel mundial en el mes de diciembre de 2013, con detalles mecánicos y técnicos como, caja de cambios CVT de 6 velocidades acoplada a un motor 2,5 l, 4 cilindros, 16 válvulas DOHC, VVT-i Dual, ETCS-i, ACIS y SEFI 176 hp @ 6.200 rpm 173 lb-pie 4.100 rpm. y cuenta con modo Sport y modo Eco según las necesidades de potencia, 5 estrellas en las pruebas de choque de Euro ENCAP